domingo, 26 de marzo de 2023

NINGÚN VIEJO QUIERE MORIR

Verdad más verdadera que ésta hay pocas. Se le encuentra, brevemente, en Cuentos de la Alhambra del escritor norteamericano Washington Irving que aunque romántico, aquí no deja de ver el mundo con ojos acerados.

En el cuento Leyenda del astrólogo árabe se nos dice...




"Cuando Aben Habuz (rey moro anciano) se encontraba amargado por estas dudas y molestias, llegó a su corte un anciano médico árabe. Tenía nevadas barbas que le alcanzaban a la cintura, y todo su aspecto denotaba una avanzada edad; no obstante, había hecho casi todo el camino a pie, desde Egipto, sin otra ayuda que la de su báculo cubierto de jeroglíficos. Venía precedido de gran fama; su nombre era Ibrahim Ibn Abu Ayub. Se decía de él que fué contemporáneo de Mahoma y que era hijo de Abu Ayub, el último compañèro del profeta. De niño había seguido al ejército conquistador de Amru hasta Egipto, donde permaneció muchos años estudiando las ciencias ocultas y en particular la magia, entre los sacerdotes egipcios. También se decía que había descubierto el secreto de prolongar la vida y que por esto había llegado a alcanzar la avanzada edad de más de dos siglos, pero que como no lo había averiguado hasta bien entrado en años, sólo consiguió perpetuar sus canas y arrugas.
Este sorprendente anciano encontró muy buena acogida por parte del rey, que como la mayoría de los monarcas cargados de años, comenzaba a conceder todo su favor a los médicos."



 

domingo, 12 de marzo de 2023

LACTANCIA MUY PROLONGADA



Desde la isla de Mal Hado (Galveston), todos los indios que a esta tierra vimos tienen por costumbre desde el día que sus mujeres se sienten preñadas no dormir juntos hasta que pasen dos años que han criado los hijos, los cuales maman hasta que son de edad de doce años; que ya entonces están en edad que por sí saben buscar de comer. Preguntámosles que por qué los criaban así, y decían que por la mucha hambre que en la tierra había, que acontecía muchas veces, como nosotros veíamos, estar dos o tres días sin comer, y a las veces cuatro; y por esta causa los dejaban mamar, porque en los tiempos de hambre no muriesen; y ya que algunos escapasen, saldrían muy delicados y de pocas fuerzas. 




Naufragios. Álvar Núnez Cabeza de Vaca.
Capítulo XXIV

CIRUGÍA DE GUERRA




"Aquí me trajeron un hombre, y me dijeron que había mucho tiempo que le habían herido con una flecha por la espalda derecha, y tenía la punta de la flecha sobre el corazón. Decía que le daba mucha pena, y que por aquella causa siempre estaba enfermo. Yo lo toqué, y sentí la punta de la flecha, y vi que la tenía atravesada por la ternilla, y con un cuchillo que tenía le abrí el pecho hasta aquel lugar, y vi que tenía la punta atravesada, y estaba muy mala de sacar; torné a cortar más, y metí la punta del cuchillo, y con gran trabajo en fin la saqué. Era muy larga, y con un hueso de venado, usando de mi oficio de medicina, le di dos puntos; y dados, se me desangraba, y con raspa de un cuero le estanqué la sangre; y cuando hube sacado la punta, pidiéronmela, y yo se la di, y el pueblo todo vino a verla, y la enviaron por la tierra adentro, para que la viesen los que allá estaban, y por esto hicieron muchos bailes y fiestas, como ellos suelen hacer. Y otro día le corté los dos puntos al indio, y estaba sano; y no parecía la herida que le había hecho sino como una raya de la palma de la mano, y dijo que no sentía dolor ni pena alguna; y esta cura nos dio entre ellos tanto crédito por toda la tierra, cuanto ellos podían y sabían estimar y encarecer. "



Naufragios. Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Capítulo XXIX


viernes, 10 de marzo de 2023

PICA


En El curioso impertinente, novela incrustada en El Quijote (primera parte, capítulo XXXIII), encontramos está perfecta definición de la pica o geofagia.


"Prosupuesto esto, has de considerar que yo padezco ahora la enfermedad que suelen tener algunas mujeres que se les antoja comer tierra, yeso, carbón y otras cosas peores, aun asquerosas para mirarse, cuanto más para comerse." 





jueves, 9 de marzo de 2023

¿DÓNDE TIENE MI NIÑO LO FEO ....?


...QUE NO LO VEO?

Quijote. Prólogo 

Acontece tener un padre un hijo feo y sin gracia alguna, y el amor que le tiene le pone una venda en los ojos para que no vea sus faltas, antes las juzga por discreciones y lindezas y las cuenta a sus amigos por agudezas y donaires. 






domingo, 19 de febrero de 2023

AZÚCAR Y LOMBRICES



De cuando tomar azúcar causaba lombrices. Nos lo cuenta el Padre Isla en su Fray Gerundio de Campazas (Tomo II, capítulo IX). Éste reflexiona en sus esperanzas de alcanzar un obispado de indias que ve desvanecer de poco en poco por su mal hacer como sermoneador.



"...y que ni siquiera solicitaría con la Orden que le hiciesen superior de una pinzocha, cuanto más proporcionarle un obispadillo en Indias, como ya él lo tenía consentido, y tanto, que había dado palabra a una buena viuda del lugar que cuando le hiciesen obispo (lo que a su parecer no podía tardar mucho), llevaría consigo a un hijo suyo, que a la sazón tenía doce años, y le haría su paje de cámara; cosa que consoló infinitamente a la bendita de la mujer, la cual le pidió por gracia que no le dejase comer turrón, ni mermelada ni cosa de dulce, porque el muchachuelo era goloso y padecía mucho de lombrices, concluyendo que así se lo suplicaba por amor de Dios a su Ilustrísima. Fray Gerundio la empeñó su palabra episcopal de que ésta sería la primera advertencia que haría, así a su mayordomo, como al maestro de pajes; y dándola a besar la mano con mucha autoridad, la echó la bendición y la despidió muy consolada."


domingo, 12 de febrero de 2023

EUNUCO EN ESPAÑA



21. El coro lo llevaban tres sacristanes de las mismas cercanías, porque el de Campazas servía en el presbiterio el incensario y cuidaba del facistol; los cuales sacristanes en el canto gregoriano eran los que hacían raya por toda aquella tierra, sirvíendo de bajo el carretero del lugar que tenía una voz asochantrada, y de tiple un muchacho de doce años, a quien ex profeso habían capado para acomodarle en la música de Santiago de Valladolid. No había órgano, pero éste le suplían con muchas ventajas dos gaitas gallegas...

Campazas, 543


*****
https://www.hoy.es/v/20140411/sociedad/ultimos-eunucos-20140411.html

https://www.elconfidencial.com/cultura/2014-05-04/eunucos-historia-de-una-castracion_123524/