viernes, 19 de mayo de 2023

PARA SER UNA MALA MADRE O UN MAL PADRE


JOSE CADALSO

derramado antes de la aparición; la falta de alimento; la frialdad de la noche; y el dolor que tantos días antes rasgaba mi corazón, me pusieron en tal estado de debilidad, que caí desmayado en el mismo hoyo de donde había salido el objeto terrible. Allí me hallé por la mañana en brazos de muchos concurrentes piadosos, que habían acudido a dar al Criador las alabanzas, y cantar los himnos acostumbrados. Lleváronme a mi casa, de donde volví en breve al mismo puesto. Aquella misma tarde hice conocimiento contigo, y me prometiste lo que ahora vas a finalizar.

LORENZO. Pues esa misma tarde eché menos en casa (poco te importará lo que voy a decirte; pero para mí es el asunto de más importancia), eché menos un mastín que suele acompañarme, y no pareció hasta el día siguiente. ¡Si vieras qué ley me tiene! Suele entrarse conmigo en el templo, y mientras hago la sepultura, no se aparta de mí un instante. Mil veces, tardando en venir los entierros, le. he solido dejar echado sobre mi capa, guardando la pala, el azadón y los demás trastos de mi oficio.

TEDIATO. No prosigas: me basta lo dicho. Aquella tarde no se hizo el entierro: te fuiste: el perro se durmió dentro del hoyo mismo. Entrada ya la noche despertó. Nos encontramos solos él y yo en la iglesia (¡mira qué causa tan trivial para un miedo tan fundado al parecer!): no pudo salir entonces, y lo ejecutaría al abrir las puertas y salir el sol; lo que yo no pude ver por causa de mi desmayo. -

LORENZO. Ya he empezado a alzar la losa de la tumba. Pesa infinito. ¡Si verás en ella a tu padre! Mucho cariño le tienes, cuando por verle pasas una noche tan dura... ¡Pero el amor de hijo! Mucho merece un padre... -

TEDIATO. ¡Un padre!, ¿por qué? Nos engendran por su gusto; nos crían por obligación; nos educan para que les sirvamos; nos casan para perpetuår sus nombres; nos corrigen por caprichos; nos desheredan por injusticia; nos abandonan por vicios suyos.³

LORENZO. Será tu madre... mucho debemos a una madre. -

TEDIATO. Aún menos que al padre; nos engendran también por su gusto: tal vez por su incontinencia; nos niegan el alimento de la leche que naturaleza les dio para este 1

8. En la edición del Correo de los Ciegos figura una nota, que Edith Helman considera añadida por el editor. Dice así: «esta moralidad se ha de entender de los malos padres, y del mismo modo las siguientes».

200

NOCHES LUGUBRES

único y sagrado fin; nos vician con su mal ejemplo; nos sacrifican a sus intereses; nos hurtan las caricias que nos deben; y las depositan en un perro o en un pájaro." LORENZO. ¿Algún hermano tuyo te fue tan unido que vienes a visitar los huesos? 1

TEDIATO. ¿Qué hermano conocerá la fuerza de esta voz? Un año más de edad; algunas letras de diferencia en el nombre; igual esperanza de gozar un bien de dudoso derecho; y otras cosas semejantes, imprimen tal odio en los hermanos, que parecen fieras de distintas especies, y no frutos de un vientre mismo. 1

LORENZO. Ya caigo en lo que puede ser: aquí yace, sin duda, algún hijo que se te moriría en lo más tierno de su edad.

TEDIATO. ¡Hijos! ¡Sucesión! Este, que antes era tesoro con que naturaleza regalaba a sus favorecidos, es hoy un azote con que no debiera castigar sino a los malvados. ¿Qué es un hijo? Sus primeros años... un retrato horrendo de la miseria humana. Enfermedad, flaqueza, estupidez, molestia y asco... Los siguientes años... un dechado de los vicios de los brutos, poseídos en más alto grado... Lujuria, gula, inobediencia... Más adelante, un pozo de horrores infernales... ambición, soberbia, envidia, codicia, venganza, traición y malignidad: pasando de ahí... ya no se mira el hombre como hermano de los otros, sino como a un ente supernumerario en el mundo.10 Créeme, Lorenzo, créeme. Tú sabrás cómo son los muertos, pues son el objeto de tu trato...; yo sé lo que son los vivos... Entre ellos me hallo con demasiada frecuencia... Estos son... no... no hay otros: todos a cual peor... yo sería peor que todos ellos si me hubiera dejado arrastrar de sus ejemplos. 1

LORENZO.

¡Qué cuadro el que pintas!

TEDIATO. La naturaleza es el original. No lo adulo; 11 pero tampoco la agravio. No te canses, Lorenzo; nada significan esas voces que oyes de padre, y madre, hermano, hijo y otras tales; y si significan el carácter que vemos en los que así se llaman,12 no quiero ser, ni tener hijo, her

9. Parece evid 10. Véase la c 11. No lo adul original, pero tampo 12. Nueva coincid

del Emile, de J.-J. Rousseau.

de Granada, nota 7, pp. 197 y 198. agravio; equivaldría a «no adulo el

Isseau.

201

sábado, 6 de mayo de 2023

LENGUA BÍFIDA




La lengua bífida es muy rara (0.01%)  y puede presentarse aislada o asociada al labio leporino complicado. La división puede ser de la punta, o alcanzar hasta el pliegue glosoepiglótico medio, semejando a veces dos lenguas colocadas una al lado de la otra. 




"Los hombres de esta isla no son en los cuerpos y costumbres semejantes a los nuestros que, aunque tienen la misma forma y parecer, son cuatro codos más altos, los huesos son como nervios que se doblan y tuercen para todas partes, son tan ligeros y fuertes que, si toman una cosa con sus manos, no hay fuerza que baste para podérsela sacar de ellas. Son vellosos, y el vello tan bien puesto y polido, que no sale un pelo de otro. Tienen los bien proporcionados; los los cuerpos hermosos y agujeros de los oídos son muy grandes y abiertos; y en lo que más difieren de nosotros es en las lenguas, porque las de éstos tienen una particularidad dada por la naturaleza, la cual es que, desde el nacimiento están partidas o divididas de manera que parecen dobladas, y así usan diferentes de ellas, y juntamente hablan diferentes razones, no solamente como hombres humanos, sino que también remedan y contrahacen todos los pájaros y aves del campo; y lo que más es de maravillar, que hablan a la par con dos hombres, al uno con la una parte de la lengua, y al otro con la otra..."



Jardín de Flores Curiosas. Antonio de Torquemada


Habitantes de una isla.

User
Los hombres de esta isla no son en los cuerpos y costumbres semejantes a los nuestros que, aunque tienen la misma forma y parecer, son cuatro codos más altos, los huesos son como nervios que se doblan y tuercen para todas partes, son tan ligeros y fuertes que, si toman una cosa con sus manos, no hay fuerza que baste para podérsela sacar de ellas. Son vellosos, y el vello tan bien puesto y polido, que no sale un pelo de otro. Tienen los bien proporcionados; los los cuerpos hermosos y agujeros de los oídos son muy grandes y abiertos; y en lo que más difieren de nosotros es en las lenguas, porque las de éstos tienen una particularidad dada por la naturaleza, la cual es que, desde el nacimiento están partidas o divididas de manera que parecen dobladas, y así usan diferentes de ellas, y juntamente hablan diferentes razones, no solamente como hombres humanos, sino que también remedan y contrahacen todos los pájaros y aves del campo; y lo que más es de maravillar, que hablan a la par con dos hombres, al uno con la una parte de la lengua, y al otro con la otra..."
ChatGPT

Este texto parece ser una descripción de una tribu o población de una isla, que tiene características físicas y culturales distintas de las de quien lo escribe. El autor destaca la diferencia en la estatura, la fuerza y la ligereza de los habitantes de la isla, así como su vello bien puesto y polido. También menciona la peculiaridad de su lengua, que está dividida desde el nacimiento y les permite hablar con dos personas al mismo tiempo usando diferentes partes de la lengua.

Dado que el texto no proporciona información sobre la fuente original o el autor, no se puede afirmar con certeza si se trata de una descripción real o ficticia. Sin embargo, es posible que se trate de un relato imaginario o fantástico de una cultura exótica o desconocida, que se utiliza para ilustrar la idea de la diversidad y la variedad de la humanidad.

User
traducir al griego moderno
ChatGPT

Μεταφράζοντας στα Ελληνικά:

Οι άνδρες αυτού του νησιού δεν είναι στο σώμα και τα έθιμα παρόμοιοι με τους δικούς μας, που αν και έχουν την ίδια μορφή και εμφάνιση, είναι τέσσερα πόδια πιο ψηλοί, τα κόκαλα είναι σαν νεύρα που κάνουν λυγμούς και στροφές προς όλες τις κατευθύνσεις, είναι τόσο ελαφριοί και δυνατοί ώστε αν πιάσουν κάτι με τα χέρια τους, δεν υπάρχει δύναμη που να επαρκεί για να το αποσπάσει από αυτά. Είναι τριχωτοί, και η τρίχα είναι τόσο καλά τοποθετημένη και γυαλιστερή, ώστε δεν βγαίνει τρίχα από την άλλη. Έχουν τα σώματα καλά διαμορφωμένα και τα ουλά των αυτιών είναι πολύ μεγάλα και ανοιχτά. Αλλά η μεγαλύτερη διαφορά ανάμεσά μας είναι στις γλώσσες, επειδή εκείνοι έχουν μια ιδιαιτερότητα που τους δίνεται από τη φύση, η οποία είναι ότι από τη γέννησή τους είναι χωρισμένες ή διαιρεμένες έτσι ώστε φαίνονται διπλωμένες, και έτσι χρησιμοποιούν διαφορετικά μέρη της γλώσσας τους και μιλούν με

Free Research Preview. ChatGPT may produce 


miércoles, 19 de abril de 2023

SUEÑOS INFANTILES





Postulaba Sigmund Freud que los sueños infantiles son los más simples de descifrar o de explicar ya que en general, solo son la expresión de un deseo insatisfecho, sin elaboración alguna. Serían como la unidad mínima de sueño, la mónada onírica. 
Recuerda en cierto modo la argucia de Santiago Cajal para estudiar primero las neuronas del sistema nervioso en el embrión de pollo, evitando así que con el progreso del desarrollo, que estas conexiones se enmarañaran y entretejieran.
En todo caso Antonio Machado, simple y bellamente nos conecta las frustraciones de la infancia y la vejez. ¡Sublime¡

Antonio Machado, Parábola CXXXVII de sus Campos de Castilla.




Era un niño que soñaba
 un caballo de cartón. 
Abrió los ojos el niño
 y el caballito no vio. 
Con un caballito blanco 
el niño volvió a soñar; 
y por la crin lo cogía...
 ¡Ahora no te escaparás! 
Apenas lo hubo cogido, 
el niño se despertó. 
Tenía el puño cerrado. 
¡El caballito voló! 
Quedóse el niño muy serio 
pensando que no es verdad 
un caballito soñado. 
Y ya no volvió a soñar. 
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor, 
y a su amada le decía: 
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo 
pensaba: Todo es soñar, 
el caballito soñado
y el caballo de verdad
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó¡







lunes, 17 de abril de 2023

"AUTO-EUTANASIA" O UNA MODESTA PROPOSICIÓN PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA


Nos cuenta esto en el Jardín de Flores Curiosas. El relato de un viaje a una extraña isla muy alejada de la costa y de todas las cosas maravillosas, extraordinarias que allí se ven. Y me viene a la mente Swift y su obra “Una modesta propuesta para evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al público” y me viene a la mente el INSERSO en el que estoy pronto a pertenecer.



"Usan de veintiocho letras, y sin ellas de otros siete caracteres, que cada uno de ellos se interpreta de cuatro maneras para la significación de sus intenciones. Son todos de muy larga vida, porque comúnmente llegan a ciento cincuenta años, y por la mayor parte sin tener enfermedad ninguna; y los que tienen alguna larga enfermedad por ley son apremiados a que mueran, y lo mismo cuando llegan a cierta edad que tienen por cumplida, en la cual ellos, de su propia voluntad, se matan."


https://youtu.be/GqSv-Z6Lxc8

PARECIDOS RAZONABLES E IGUALDAD DE GÉNERO


En su Jardín de Flores Curiosas Antonio de Torquemada nos cuenta esta deliciosa anécdota sobre los sosías.



LUIS.

-Bien lo podéis contar por cosa maravillosa, y pocas o ninguna vez vista en nuestra España, a lo menos en los tiempos de ahora; pero también era gran similitud la que había entre el emperador Augusto César y un mancebo que vino a Roma, según lo cuenta Macrobio en el libro segundo de los Saturnales; y diciendo a Augusto cuánto se le parecía, le mandó llamar, y, maravillándose de ver en él su figura como en un espejo, le preguntó: 
«¿Tu madre ha venido alguna vez a Roma?», queriendo dar a entender que por ventura sería hijo de su padre; pero el mancebo, que avisado era, entendiendo la malicia, respondióle con otra, diciendo: 
«Mi madre nunca vino a Roma, pero mi padre estuvo muchas veces en ella». Y aunque esta historia sea muy común y referida por muchos, no la puedo dejar de decir, por venir tan a propósito de lo que se trata.


domingo, 16 de abril de 2023

GALLINAS ET HOMINES IN MASCULINUM SEXUM FUISSE

¿Conocían ya los romanos la posibilidad del transgénero? - No. Aunque encontremos esta frase en Civitate Dei, que nos sorprende. La AI viene en nuestra ayuda y cuando se le pregunta por la fuente de esta frase nos informa que: 

"El autor latino que escribió "Gallinas et homines in masculinum sexum fuisse" fue Servio, un gramático y comentarista de Virgilio del siglo IV d.C. Esta frase se encuentra en su comentario al libro IV de la Eneida, donde explica el uso del género gramatical en latín. Servio cita esta frase como un ejemplo de una opinión errónea atribuida a Aristóteles, según la cual las gallinas y los hombres habrían sido originalmente del género masculino. Servio rechaza esta idea y afirma que el género de los nombres depende de la naturaleza, la costumbre o la arbitrariedad. Servio es uno de los autores más importantes para el estudio de la gramática latina antigua y de la literatura virgiliana."







domingo, 9 de abril de 2023

CUIDAR A UN NIÑO PEQUEÑO.



Conciliación laboral de antaño o a la fuerza ahorcan.

Antonio Machado, Campos de Soria, IV




¡Las figuras del campo sobre el cielo! 
Dos lentos bueyes aran 
en un alcor, cuando el otoño empieza, 
y entre las negras testas doblegadas 
bajo el pesado yugo, 
pende un cesto de juncos y retama, 
que es la cuna de un niño; 
y tras la yunta marcha un hombre que se inclina hacia la tierra, 
y una mujer que en las abiertas zanjas arroja la semilla.